“Cocinar una vez, comer dos”
- secin11
- 21 ago 2020
- 2 Min. de lectura
¡Ya es viernes!, Siii, merecido descanso para muchos....estos días de tanta incertidumbre hacen que terminemos la semana más cansados y cargados de lo habitual.
En el post de hoy comparto unas herramientas muy prácticas de una guía que me gusta mucho, es la Guía Canadiense de alimentos (https://food-guide.canada.ca/en/).
Hay que buscar el lado positivo a todo lo que nos acontece. Es indudable que el Covid-19 ha venido a cambiar nuestras costumbres, por lo menos de forma temporal, así que aprovechemos esta oportunidad para valorar los beneficios de cocinar con más frecuencia:
✔️ Cocinar y preparar alimentos puede contribuir a mantener hábitos alimenticios saludables.
✔️Cocinar te permite aprender nuevas habilidades.
✔️Depender menos alimentos altamente procesados.
✔️ Controlar la cantidad de salsas y condimentos.
✔️ Preparar alimentos que sean de tu preferencia y el de tu familia.
✔️Ahorrar dinero evitando comer fuera de casa.
✔️ Elegir ingredientes saludables como frutas, vegetales, alimentos integrales, alimentos proteicos....asimismo una sugerencia es elegir alimentos con proteínas que provienen de plantas con más frecuencia.
Un consejo muy útil :cocinar una vez, comer dos... es decir cocinar suficiente cantidad para que puedas usar los alimentos preparados en otra comida. No significa que deba comer la misma comida más veces.
Sea creativo con las sobras para hacer una comida completamente nueva, por ejemplo cocine de arroz para acompañar sus alimentos y use los extras para hacer ensalada arroz o arroz al Pilaf, entre otras.
Otra idea es cocinar el doble de pollo o pavo molido que necesites y guarde los extras para hacer una ensalada de pollo, enchiladas o la salsa de su pasta.
Mantengan los sabores simples Para que los alimentos se puedan usar en muchas comidas. Un ejemplo el chile de una noche se convierte en tacos la siguiente y en una salsa para espaguetis otra noche.
Cuando prepare las comidas, corte o cocine más verduras y frutas para tener algunas para los bocadillos y comidas del día siguiente.
“La cocina saludable, la cocina responsable, sostenible, lleva tiempo. Hay que dedicarle más tiempo a comprar, cocinar y reutilizar los alimentos” (Dr. Javier Aranceta, Sociedad Española de Nutrición).
Comentarios